Mostrando entradas con la etiqueta Budismo y AA MM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo y AA MM. Mostrar todas las entradas

21 octubre 2006

KOKORO

...no recuerdo el libro del que saque este texto, era uno con textos sueltos, no se si sobre samurais o sobre monjes o que, los textos no guardaban conexión entre sí y derepente me encuentro esto que es como si me diera una bofetada y me estuviera hablando para contarme estos quince estados del corazón, no se quizas sea una estupidez, pero a mi me gusto y me parece que lo que dice es verdad....y lo que me gusta es que no son los malditos diez mandamientos, no haras, no,no,no....nada de prohibir........este texto te explica o describe lo que en realidad te pasa o haces o dices en esos momentos descritos, cosa que al estar alterado, quizas no es tan facil de ver para uno mismo, te permiten juzgar cosas que has hecho y encontrar el porque de tus reacciones, siempre con un poco de autocrítica personal sincera........se nota que me gusto el textito este, no?......a ver que os parece?.....

cuando el corazón está lleno de cosas, el cuerpo está constreñido; cuando está vacio, el cuerpo se siente expandido.

cuando hay demasiada cautela en el corazón, el amor y el respeto se pierden; cuando el corazón está libre de reservas, el amor y el respeto aumentan.

cuando el corazón está lleno de pasiones innobles, se olvidan los principios; cuando está libre de pasiones, los principios se recuerdan.

cuando el corazón se centra en cosas fátuas, las apariencias se falsean; cuando está libre de artificio, las apariencias son reales.

cuando el corazón está lleno de orgullo, surge la envidia por los demás; cuando está libre de orgullo, los demás son respetados.

cuando el corazon está lleno de uno mismo, se duda de los demás; cuando el corazón es desinteresado, se confía en los demás.

cuando el corazón está lleno de errores, los demás parecen una amenaza; cuando está libre de error, no hay nada que temer.

cuando el corazón está lleno de obstáculos, se hace daño a los demás; cuando el corazón está libre de obstáculos, nadie es dañado.

cuando el corazón esta lleno de codicia, se adula a los demás; cuando está libre de codicia, no hay necesidad de adular.

cuando el corazón está lleno de ira, se dicen palabras duras, cuando esta libre de ira, se dicen palabras de paz.

cuando el corazón esta lleno de paciencia, todo se puede poner en orden, cuando no es paciente, todo se desmorona.

cuando el corazón está lleno de engreimiento, se ignora la bondad de los demás; cuando está libre de engreimiento, se aprecia la bondad de los demás.

cuando el corazón está lleno de avaricia, las necesidades son interminables; cuando está libre de avaricia, no se necesita nada extra.

cuando el corazón esta lleno de fantasías, se culpa a los demás; cuando está libre de fantasías, no se menos precia a nadie.

cuando el corazón está lleno de sicenridad, es facil sentirse contento; cuando no es sincero, no hay contentamiento.



20 octubre 2006

El Octuple Sendero

Hola Compañeros como antes lo habia mencionado aqui con mi contribucion para esta bitacora

El Noble Octuple Sendero


¿Cual es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la extincion del sufrimiento?
El Noble Octuple Sendero conduce a la extincion del sufrimiento.
Buda.

El Noble Octuple Sendero se denomina tambien el Camino Medio, porque evita los extremos de los excesos y las privaciones, que ocasionan el caos emocional en tu interior. Es util considerar cada acción como una receta para alimentar tu corazón.

Los caminos del Noble Octuple Sendero son:

1 Vision Perfecta

2 Emocion Perfecta

3 Habla Perfecta

4 Accion Perfecta

5 Subsistencia Perfecta

6 Esfuerzo Perfecto

7 Atencion Perfecta

8 Meditacion Perfecta

Para poder entender el sendero es importante comprender lo que significa la perfección de acuerdo como la concebía el Buda que es una manera muy distinta a la que entendemos nosotros.

Debido a que las traducciones que se han realizado a los textos budistas, han tenido modificaciones que cambian en un poco o en un mucho el significado original,

Habra que Substituir “Perfecto” por “Correcto” que en el budismo es lo equilibrado, aquello que permite un balance y no un extremo, es bien sabido que los extremos producen el caos, lo correcto es lo que permite el respeto y la armonía entonces podemos entender que la Perfeccion budista nada tiene que ver con la concepcion que podemos tener, la Perfeccion es la excelencia, la impecabilidad y se llega a ella solo a traves de la practica, la disciplina y compromiso solo es asi como con un esfuerzo adecuado nos puede convertir en maestros de lo que practiquemos.

Vision Perfecta es ver las cosas tal y como son, sin prejuicios y sin filtros socioculturales ,sin condicionantes psicologicos a los que nos atamos, Una vision perfecta permite percatarnos de que todas las cosas son impermanentes, insustanciales e insatisfactorias.

Emoción Perfecta es poder desarrollar un muy fino modo de sentir, sin caer en el desenfreno y desbordamiento de emociones que nos pueden traer apatía, euforia, dolor, furia, confusión, mal interpretación y al caos. La emocion perfecta se desarrolla a través de la ética y la compasión y muy especialmente de la humildad y el amor a todos los seres sintientes,

Habla perfecta es comunicarse con la verdad, no solo hablar por hablar, no hablar con aversión o con odio, no mentir o confundir con lo que comunicas, solo decir la verdad y hablar cuando sea necesario, una buen método para desarrollarla, es practicar silencio, esta practica se puede llevar a cavo, de vez en cuando y con ella podemos darnos cuenta de la cantidad de cosas que pasan por nuestra mente y que informan nuestros actos, además de que nos permite experimentar la calma del silencio y con esto contemplar la naturaleza de nuestra habla.

Accion Perfecta nuestros actos estan condicionados por los pensamientos que tenemos en nuestra mente, si existe el desorden o el caos en nuestra mente, esto se vera reflejado en nuestras acciones, la acción perfecta es sin duda un acto perfecto y lo que lo hace perfecto es la armonía y el respeto con la que nos conduzcamos,

Subsistencia Perfecta es trabajar para vivir de un modo honrado y honorable, que no sea dañino para uno mismo ni para otros, que no rompa con los derechos o la salud de los demas, que ganar dinero no implique robo, abuso , extorsion, o el dolor de los animales o de dañar la salud de quien sea.

Esfuerzo Perfecto es asumir con disciplina, compromiso y respeto una serie de acciones que nos lleven a conquistar nuestras metas, sin cobardia ni displicencia y sin pretextos para lograr esto se necesita mas que fuerza, convicción y honestidad, la voluntad no es una fuerza, es una simple elección, hacer un esfuerzo perfecto implica dedicación y disciplina

Atencion perfecta es estar en un solo lugar en un solo tiempo, es afinar nuestra capacidad de atencion , es poder comprometerse a darle seguimiento a un hecho, una circunstancia o una practica, es detener el dialogo interno,

Meditacion Perfecta y esto implica una practica disciplinada con una instruccion adecuada, además de un estudio directo de nuestras condiciones de conocimiento.

Las 8 vías a traves de las cuales re ordenar nuestra vida para ver las cosas tal y como son, para comprendernos nosotros mismos , superarnos y con ello estudiar la naturaleza del pensamiento con todos sus condicionantes para despues poder modificar nuestra actitud y acciones con las cuales reaccionamos ante los estimulos de la realidad y a la larga con el suficiente esfuerzo llegar a La Iluminacion.

Adaptado de el escrito original de Si Fu .Shi Heng Tue aparecido en el Numero 2 de la Revista Kung Fu en México.

postdata 1 : ya somos Muchos. que bien! esto crece muy rapido

postdata 2 : disculpen mi errores de Ortografia y no poner acentos.

postdata 3 : lo de el Budismo Laico no lo puse pues el articulo iba a ser muy grande.

Hasta Pronto! Saludos

20 septiembre 2006

Bodhidharma

Hola que tal. un saludo a Tod@s en esta ocasion les comentare acerca de Bodhidarma
ó Dharma.
Bodhidharma ó Dharma Proveniente del Sur de la India llegó a china en la era de Wu Liang (502-549 D.C.)


En un tiempo en el cual el budismo estaba atravesando un periodo de rápido crecimiento, el abad mayor puso un cartel en la puerta principal del monasterio convocando a monjes para ir a China a transmitir el budismo; muchos monjes y discípulos leyeron el anuncio, pero ninguno se ofreció como voluntario. Dharma miro el aviso y lo arrancó en seco, por lo que fue llevado con el abad mayor quien secamente le dijo: "El peso de esta tarea es más grande que una montaña ¿Podrás cargarlo?". A lo que Dharma respondió: "Serviré a Buda con todo mi corazón " y De acuerdo a nuestras reglas . si fallara .seré castigado al ser mi cuerpo aplastado sin remordimientos". Después de escuchar sus respuestas y ver la determinación de su espíritu, el abad permitió a Dharma viajar a China con el Budismo.

Al llegar a China, Dharma decidió dirigirse hacia el norte para encontrar un lugar donde establecerse y comenzar a transmitir su enseñanza. El día que decidió dejar Nanjing y cruzar el río Yangtze para dirigirse al norte, las personas del lugar hicieron, deliberadamente, zarpar todas las naves con la intención de poner a prueba al monje extranjero. Cuando Dharma llego al río y observo que no había un solo bote disponible, pero que ambos lados del río se había reunido gran cantidad de personas que habían venido a verlo cruzar. Drama intuyendo qué estaba pasando miró a su alrededor y vio a una anciana que sostenía un junco; Dharma se acerco a ella y juntando sus manos se inclino en señal de reverencia y pidió prestado el junco a la señora explicándole que deseaba cruzar el río de 400 metros de ancho. Cuando la mujer le dio la caña Dharma camino hasta la orilla y coloco el junco en las aguas del Changjiang, puso sus manos juntas, su mente en calma y su mirada dentro de sí, colocó ambos pies en el junco y comenzó a cruzar el enorme río impulsado suavemente por la brisa mientras hacia una reverencia despidiéndose de la anciana.

Al llegar a Songshan Dharma se estableció en Shaolin . al principio no fue bien recibido por los monjes asi que para iniciar con su enseñanza. Se fue hacia el norte del monasterio a medio camino hacia la montaña de los cinco animales, hay una pequeña cueva, del tamaño de un cuarto pequeño, la cual mira directamente hacia el Sol.
Al inicio de su vida en Shaolin, Dharma solía escalar la montaña durante el día y sentarse en la cueva frente a la pared en estado de Meditacion Chan (Zen) y durante las tardes bajaba al monasterio a platicar de budismo con los otros monjes. Pero después de un tiempo ya no bajo al monasterio, si no que se quedo sentado frente a la pared, concentrado en lo fundamental. Así pasaron los años, y cuando se cansaba se ponía de pie, y comenzaba a hacer ejercicios, algunos imitando a los movimientos y estrategias de defensa de los animales que observaba a su alrededor, ejercicios y movimientos, diseñados para la buena circulación y salud del Chi movimientos modificados que provenían del Arahat no Ken con las bases de el Yoga Hata , Mainli y Raja desarrollando lo que después se conocería como Gong Fu Shaolin. una vez que el entumecimiento había desaparecido, volvía a la cueva, se sentaba de nuevo se deshacía de todo pensamiento y guardaba silencio. Asi fue que Dharma medito durante un total de nueve años, se dice que después de mas de tres mil días mirando la pared su sombra se marco en la piedra y en esta se puede ver a la figura de un hombre sentado con las piernas cruzadas y las manos al frente juntas en meditación. Después de nueve años de meditación en el lugar la gente comenzó a llamar a la cueva "la cueva de Dharma". Hoy en día la cueva se puede visitar en el interior del monasterio Shaolin.

La relacion que guarda este personaje Fundador del Gong fu Shaolin con So Doshin fundador del Shorinji Kempo se trata en el siguiente parrafo.

Una noche. So Doshin tuvo un sueño donde vio a un Dharma Barbado, quien estaba caminando alejandose de el y apuntando con su dedo. So Doshin trato de seguirlo , pero no se podia mover y no lo podia alcanzar , la gritaba y le decia a Dharma que se detuviera . despues el desperto debido al sonido de su propia voz . despues de pensar acerca de su sueño, So Doshin decidio que lo que le dijo Drama atravez de su sueño era que siguiera sus pasos. Asi fue provista la solucion de la accion necesaria para atraer a la Gente So Doshin decidio enseñar el Arahat no Ken ( El arte marcial que drama habia traido desde la India )El mismo Arahat no Ken que So Doshin estudio en China que es diferente de el budo,Cuyo proposito no es el de agredir ni matar , sino de superarse asi mismo. La practica de este arte aumenta las capacidades fisicas y mentales , ayudando a crear a un individuo bien balanceado con la fortaleza mental de resolver los problemas que se le presentasen en la vida y la fuerza para poder tomar las acciones necesarias . al enseñarle esto Ken a la gente joven y predicando la filosofia correcta a ellos, So Doshin les inculso confianza en si mismos, fuerza, y esperanza para el futuro. El organizo sus enseñanzas bajo una rama del Budismo a la que llamo Kongo Zen.

Esperamos sus comentarios. Hasta pronto

Historia de Dharma vista en Wikipedia.
Relato de So Doshin tomada de la translacion oficial proveeida por la oficina internacional de World Shorinji Kempo Organization (WSKO)



09 agosto 2006

Garrote en Tres Secciones

Hola a Tod@s complementando el post de Kinteki sobre el video de la simulacion de combate entre el Bo y el palo de tres secciones
quisiera comentarles un poco referente al San Chin Quen el nombre de esta arma



Esta arma normalmente construida con madera blanca o palo de hueso fuerte y muy flexible unida por cadenas.

su origen se remonta a la Dinastia Sung (960-1279) en la que el guerrero Chao Kang Yin quien era un formidable peleador de palo y de boxeo chino y que ayudaba a quien lo necesitara , lo que lo hacia viajar por diferentes lugares de China

En uno de sus viajes se ofrecio a escoltar en su viaje a una anciana quien iba por un camino donde abundaban los vandidos. durante su trayecto fueron atacados por los bandidos y despues de un gran combate Chao los derroto pero su baston fue partido en Dos trozos , viendo el estado de su arma decidio unirlos con una cadena y asi creo el baston de Dos Secciones ( muy comun en las artes marciales de Japón )

despues de varios enfrentamientos mas que le dieron fama. Decidio crear el Arma de otra forma y asi creo el Garrote de Tres Secciones. esta nueva arma de tres secciones muy moviles la hace muy eficaz y versatil . pues se pueden usar los palos de los extremos como garrote lo que permite defender con un extremo y atacar con el otro ( muy parecido al Kali Filipino ) , se podria extender totalmente a modo de Baston y si es tomado por uno de sus extremos puede ser usado con giros haciendo la funcion de Latigo.

30 junio 2006

Samurai - listo para morir

...el zen fue adquirido por los samurais, en el siglo XIII aproximadamente. Aun siendo una religion en la que la violencia no esta admitida, es su base filosofica la que atrajo a los guerreros, ya que el zen no se para a pensar en el pasado, ni en el futuro, se podria decir que es una religion del presente, pero esto seria demasiado simple como explicacion de lo que el zen es en realidad.

El zen se refleja en la intuicion y no en la sabiduria intelectual, para un maestro de esgrima que ya ha dominado la tecnica, su mayor logro y lo que le convierte en un maestro es la capiacidad de este para abstraerse de todo lo aprendido y dejarse llevar por la lucha tal y como se presente, siendo su unico objetivo la derrota del oponente sin importar las consecuencias personales, un samurai siempre debe estar preparado para morir, en cualquier momento se puede presentar el enfrentamiento o se puede defraudar al amo y tener que quitarse la vida(seppuku - lo que se conoce como hara kiri)....


....como redactor no valgo un durisi.........